Características:
La parte inferior abarca desde la zona distal del dedo hasta sobrepasar la articulación interfalángica distal, tiene forma de dedal para alojar la yema del dedo.
La parte superior, solidaria a la inferior, deja libre la zona de la uña y llega hasta la articulación interfalángica distal.
La férula está fabricada en polipropileno, ligero y perforado para permitir la transpiración. Se debe complementar con un elemento de fijación (esparadrapo, velcro, etc.) para mayor evitar pérdidas una vez que remite el componente inflamatorio.
Efectos:
Su finalidad es la de inmovilizar la articulación interfalángica distal manteniéndola en extensión o hiper-extensión, permitiendo en cambio el movimiento de la articulación interfalángica proximal para evitar posibles efectos adversos sobre el resto de articulaciones.
Indicaciones:
• Arrancamientos del extensor a nivel de su inserción en la cara dorsal de la falange distal.